Elecciones 2025: Durango y Veracruz, en víspera de arrancar campañas

por | Feb 28, 2025 | Elecciones | 0 Comentarios

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones locales en Durango y Veracruz donde se renovarán más de mil 400 cargos entre presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Foto: INE.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en Durango se elegirán 39 presidencias, 39 sindicaturas y 326 regidurías. El registro de las candidaturas será del 22 al 29 de marzo y hasta ahora, solo el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde, ha destapado a sus candidatos.

Para la alcaldía de Durango, el candidato José Ramón Enríquez Herrera fue elegido para competir contra la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano.

Para Enríquez Herrera significa su segunda vez al mando del municipio, pues en el periodo 2016- 2019 fue electo presidente municipal en la coalición PAN-PRD.

En los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, Morena eligió a Betzabé Martínez Arango y a Flora Leal, respectivamente, candidatas que buscarán la paridad de género en las localidades. La campaña para ayuntamientos de estos municipios, comenzará el 9 de abril.

En Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, San Dimas, Santiago Papasquiaro, El Oro, Tamazutla, Tlahualilo y Vicente Guerrero, las campañas tendrán inicio el 19 de abril, y en el resto de los municipios de la entidad, arrancarán el 29 de abril, con la culminación general el 28 de mayo.

En Veracruz serán 212 presidencias a disputar, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Los candidatos podrán registrarse del 1 al 10 de abril. En esta entidad, Morena, el Partido Verde y el PT, estarán en coalición en 165 municipios y en los 47 restantes se postularán individualmente.

En tanto, en el PAN se registraron más de 900 candidatos a ediles. De los 212 aspirantes para los ayuntamientos, 106 son mujeres y las otras plantillas restantes están encabezadas por hombres.

La bancada del PAN anunció que, el 9 de marzo, el Comité Directivo Estatal del partido desarrollará una consulta indicativa en 86 municipios para medir la preferencia que tiene la militancia luego de que varios candidatos presentaron su solicitud en el proceso electoral.

En cuanto al PRI, ya comenzó con la convocatoria para las candidaturas municipales en San Rafael, Tecolutla, Villa Aldama, Tempoal, Otatitlán, Tierra Blanca y Tantoyuca. En la zona norte de la entidad se realizó la aplicación del examen a los aspirantes a candidatos a presidentes municipales.

Te puede interesar:

Senado avala reforma contra nepotismo electoral 

INE aprueba publicación del listado de personas candidatas a ministros de la SCJN y magistrados de la Sala Superior del TEPJF

Presidentes municipales en Yucatán dejan su partido y se suman a Morena

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *