Baja California, con mayor número de establecimientos en la industria manufacturera: INEGI

por | Feb 20, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El personal ocupado en manufactura y maquila en el país, creció 0.3 por ciento -con cifras desestacionalizadas-, en diciembre de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Baja California concentró el número mayor de establecimientos representando el 17.6 por ciento del total.

Foto: Gobierno de México.

De acuerdo con la Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que realiza el INEGI, Nuevo León fue la segunda entidad con más establecimientos, con 13.5 por ciento, seguido por Chihuahua y Coahuila con 9.1 y 6.8 por ciento, respectivamente.

En diciembre de 2024, se registraron 6 mil 520 establecimientos en el programa IMMEX;  5 mil 210 desempeñaron actividades manufactureras y mil 310 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Lee: Quintana Roo, Tamaulipas y CDMX, con mayor actividad industrial: INEGI

El personal ocupado total sumó 3 millones 232 mil  585 personas, un  0.8 por ciento  menos con relación a diciembre de 2023. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 0.7 por ciento y en los establecimientos no manufactureros descendió 1.3 por ciento.

Con base en el informe, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Chihuahua, con 2.8 por ciento del total; Nuevo León, con 12.7 por ciento; en Baja California representó 12.0 por ciento, mientras que en  Coahuila y Tamaulipas  8.5 y 7.4 por ciento respectivamente.

También: Empresas y gobiernos emprenden juntos acciones en sustentabilidad

En tanto, en el último mes de 2024, las horas trabajadas fueron 576 mil 353, un 1.4 por ciento menos respecto a las de un año antes. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros decrecieron 1.4 por ciento a tasa anual, las del personal contratado cayeron 1.5 por ciento y las del subcontratado crecieron 3.0 por ciento. En los establecimientos no manufactureros bajaron 1.2 por ciento.

Las horas trabajadas presentaron incrementos significativos en Ciudad de México, con una variación anual de 15.8 por ciento ; Nuevo León, con 0.3 por ciento; Veracruz, con 5.6 por ciento; Estado de México, con 4.8 por ciento, y San Luis Potosí, con 4.0 por ciento.

Te puede interesar:

Industria automotriz generará 200 empleos formales en Zacatecas

Sheinbaum firma decreto para defender a la industria textil del país

IA, fundamental para el crecimiento industrial y económico: ZEISS México

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *