En Milpa Alta, desarrollo económico y social de pueblos originarios: Octavio Rivero

por | Ene 21, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

“Somos la alcaldía más rural de la Ciudad de México y todas sus comunidades son descendencia indígena. Hay una condición completamente distinta a lo que se ve en toda la ciudad”, destacó José Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, Ciudad de México en la emisión del programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV.

Fotos: Captura de pantalla Alcaldes de México en Facebook.

Rivero Villaseñor destacó que Milpa Alta tiene los menores ingresos económicos; sin embargo, es la alcaldía con la mayor producción agrícola en la Ciudad de México y en el país. Otro de sus problemas es el rezago en servicios públicos por la infraestructura antigua.

Temas prioritarios por atender en Milpa Alta

Gobierno: mejoramiento en los servicios públicos (agua, recolección de basura); mejoramiento de calles; rescate de espacios públicos.

Seguridad: actualmente se tiene el lugar 16 en inseguridad, con ello Milpa Alta se coloca como la alcaldía más segura de la capital del país.

Desigualdad, combate a la pobreza: se trabajarán programas sociales de la mano con instituciones de gobierno.

Desarrollo rural y el cuidado del medio ambiente: Milpa Alta es la segunda alcaldía con mayor extensión en suelo forestal; es cosechadora de agua y tienen una gran cantidad de productores.

Inversión en la alcaldía

El alcalde adelantó que este año se invertirá principalmente en agua potable, se está trabajando con la Secretaría del Agua de la Ciudad de México para hacer sustituciones de la red obsoleta y contribuyan con los recursos correspondientes. Además, se planteará una nueva estrategia de distribución de agua para las comunidades que sea más justa y equitativa.

También se planea invertir en drenaje, remodelación de parques públicos, asfalto, mejoramiento de calles, iluminación de calles, embellecimiento de espacios públicos, impresión de infraestructura urbana para mejorar espacios públicos y edificios de la alcaldía, así como el mejoramiento de escuelas.

En materia de movilidad, se trabaja con el Gobierno Federal y el de la Ciudad de México para que llegue el cablebus a Milpa Alta con el fin de generar una ruta alterna de la población hacía la capital del país. Con esta inversión se prevé generar empleo y derrama económica.

Asimismo, se prevén impulsar proyectos ecoturísticos, turísticos y gastronómicos, así como la proyección de rutas turísticas que se estarán implementando en próximas fechas. Actualmente, se implementará una Casa de Capacitación al Campesino para dar un acompañamiento a los productores para mejorar sus prácticas productivas y asesorarlos.

Desarrollo económico y social de pueblos originarios

“Habrá una inversión importante para la parte agrícola con el Programa de Apoyo de Abono Orgánico al Nopal, somos de los primeros productores más importantes del nopal a nivel nacional”, señaló el alcalde.  

También compartió que darán acompañamiento técnico a los productores y se impulsará el proyecto Milpa Alta sin fronteras para que todos los productores puedan salir a vender sus productos fuera de la alcaldía gracias a los convenios que se están cerrando con dependencias del gobierno y fuera del país.

Asimismo, se empujará el sector productivo a través de dos líneas de acción y de apoyos económicos. El programa Memoria para el Campo, apoyos directos para productores agrícolas que se dedican a la producción de semillas tradicionales de la alcaldía.

Otro de los programas, es Innovación para el Campo. Así como proyectos para desarrollos turísticos, dinero y recursos que se darán a quienes presenten este tipo de iniciativas. Para mercados públicos se impulsa el programa Mercado a todas Horas para que quienes salen de la alcaldía puedan hacer sus compras más tarde.

En Milpa Alta uno de los sectores con mayor rezago en atención es la primera infancia, las niñas y los niños de 0 a 6 años; así como el olvido que tienen las bibliotecas. Por ello, se lanzó el proyecto Bebé Digno que consta de convertir una parte de las bibliotecas en bebetecas y ludotecas.

Además, se tendrá un sistema de apoyos para la alcaldía que iniciará a mediados de febrero “Tarjeta La Protectora” con el fin de ayudar a los sectores en extrema pobreza. Así como el proyecto Alimento Digno y capacitaciones a la población de salud sexual, prevención y nutrición.

Finalmente, Rivero Villaseñor dijo que Milpa Alta tiene un gran impacto en todo el país y promete trabajar para dar lo mejor y cumplir los sueños de todas y todos los milpa altenses.

Más de Soluciones para Gobernar:

En Villa de Álvarez, un Gobierno cercano a la ciudadanía para establecer la toma de decisiones: Esther Gutiérrez

Por un municipio seguro y con mejores condiciones de vida: Eduardo Medécigo

Corregidora, potencial demográfico y económico para un buen desarrollo: José Guerrero

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *