Gobierno Federal crea el Consejo Asesor de Desarrollo Económico

por | Nov 27, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, el cual está integrado por autoridades del gobierno federal y por 15 empresarios de distintos sectores para impulsar el Plan México.

Foto: Presidencia de la República.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y presidenta del Consejo de Promotora Empresarial de Occidente, aseguró que el objetivo de este Consejo es implementar estrategias de desarrollo industrial y sostenibilidad alineadas con las necesidades regionales y globales. 

El Plan México se centrará en dos tareas principales: aterrizar la estrategia nacional de relocalización y concretar inversiones privadas. Gómez Sierra detalló que ya se han definido líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de la proveeduría local, la capacitación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), el acceso al crédito, y la promoción de prácticas de sostenibilidad. 

Además, se busca potenciar programas de educación técnica y dual, reducir tiempos de inversión y fortalecer la política comercial mediante iniciativas fiscales específicas, como los decretos para el desarrollo regional. 

Lee: Seguridad pública, certidumbre jurídica y vinculación intergubernamental, pilares para atraer el nearshoring a estados y municipios: Ivan Sosa

Integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico

Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding, especializada en el sector inmobiliario y educación superior.

Blanca Treviño De la Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek, empresa tecnológica líder en América Latina.

Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera.

María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management.

Concepción Miranda, directora general de Miraplastek, dedicada a la fabricación de productos plásticos.

Tamara Caballero, CEO de Multiva, la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución y única directora general de un banco en México.

También: En Querétaro, autoridades trabajan en Sistema de Economía Circular con empresas japonesas

Ana María Macías, empresaria e ingeniera con más de 25 años de experiencia en análisis de riesgos en hidrocarburos, dirige MAJA Consulting Group.

Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab, una de las principales empresas farmacéuticas de México.

Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo de KALUZ, un conglomerado empresarial mexicano.

José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company, dedicada a la hotelería.

Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Grupo Lala y Grupo Industrial Nuplen.

Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Grupo DEACERO, líder en la producción y distribución de acero.

Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo, una de las marcas más reconocidas de tequila en el mundo.

Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Te puede interesar:

Michoacán se convierte en un estado atractivo para empresas suecas

En CDMX, 10% de los contratos públicos a partir de 2025 podrán ser para empresas lideradas por mujeres

Audi invertirá en Puebla más de mil millones de euros en electromovilidad

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *