Para 2025, Gobierno Federal debe reducir el déficit público: México Evalúa

por | Nov 20, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Para recuperar la estabilidad de las finanzas públicas, en su primer Paquete Económico para 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum se verá obligada a disminuir el déficit público a costa de reducir no sólo el gasto de inversión sino el gasto social, consideró la organización México Evalúa.

Foto: Cortesía.

Se estima que el déficit amplio (bajo el rubro Requerimientos Financieros del Sector Público) ascienda hasta 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2024. El Paquete Económico 2025 presenta una reducción del endeudamiento hacia 3.9 por ciento del PIB, 2 puntos del PIB menos que lo esperado para este año, indicó en un análisis de la propuesta enviada al Congreso por el Ejecutivo federal.

El Paquete Económico es un conjunto de documentos que el Gobierno federal presenta cada año al Congreso de la Unión, en donde se detallan los estimados de recaudación, necesidad de endeudamiento y destino del gasto público.

De acuerdo con el análisis de México Evalúa, la disminución del endeudamiento implicará un recorte al gasto público. Para 2025 se propone un presupuesto por 9.2 billones de pesos o 25.5 por ciento del PIB lo cual representa una disminución real de 1.9 por ciento en comparación con el monto aprobado para 2024.

Lee: Innovación fiscal, clave para mejorar finanzas públicas en municipios: Círculo de Crédito

El primer gasto sacrificado será la inversión en infraestructura. En este rubro se proyectan 836.6 mil millones de pesos o 2.3 por ciento del PIB. Esto es 0.4 por ciento menor a la cifra aprobada en 2024 y al promedio ejercido de 3.1 por ciento entre 2013 y 2023.

El recorte a la inversión no será suficiente: el resto del ajuste fiscal será a costa de reducir el gasto funcional en salud en -12.2 por ciento frente a lo aprobado en 2024, así como el gasto en educación (-0.5 por ciento), policías civiles (-42.9 por ciento), seguridad nacional (-15 por ciento) protección ambiental (-5.6 por ciento), agropecuaria, silvicultura, pesca y caza (-24.4 por ciento), comunicaciones (-15 por ciento), turismo (-27.4 por ciento), recreación y cultura (-24.3 por ciento) entre otros.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá un fuerte recorte por 43.8 por ciento, la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat); registrará una baja de 39.4 por ciento; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de 36.2 por ciento; la Secretaría de Salud (SSA), de 34 por ciento. La esperada desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se hace presente al recortarles su presupuesto en 32.9 por ciento a ambas instancias.

Te puede interesar:

En Michoacán, digitalización de procesos para una mejor administración presupuestal: Luis Navarro

En finanzas públicas, la ciudadanía debe saber lo que hacemos en Chiapas: Manuel Flores

San Miguel de Allende con las mejores finanzas públicas en su historia

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *