Aúna México busca difundir los avances de la política por parte de las mujeres en el país, así como atender los desafíos que todavía se presentan en el tema.

Foto: Aúna México.
Aúna celebró en septiembre pasado su encuentro nacional en el Centro Cultural Tlatelolco en la Ciudad de México para construir la Agenda 2024, con elementos clave como espacios para conectar y dialogar, apertura a nuevos liderazgos, intercambio de experiencias e historias, y, sobre todo, reafirmar el compromiso de avanzar “Diversas y juntas” hacia la creación de nuevas formas de hacer política.
Durante tres días se dieron cita las integrantes de la plataforma para presentar diversos aspectos sobre el desarrollo político, así como temas como la equidad y participación de las mujeres en dicho ámbito, en México y América Latina.
El primer día fue -por primera vez- un evento abierto para mostrar los avances y desafíos que enfrentan las mujeres mexicanas y latinoamericanas en el ámbito político. Posteriormente, se trabajó en la construcción de su Agenda 2024, estrategias de liderazgo y acompañamiento colectivo.
En algunas de las actividades participaron Mariana Linares Cruz y Mónica Tapia, cofundadoras de Aúna, quienes resaltaron: “En este ATRIA24 nos queda claro que estamos diversas y juntas para construir nuevas reglas en el juego de la política en México”.
Fundada hace apenas tres años, Aúna México surgió como una respuesta a la necesidad de que las mujeres pudieran expresar su visión única de la política. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un espacio incluyente, donde también otras identidades que históricamente han sido marginadas o excluidas del ámbito político encuentran un lugar para hacer escuchar sus voces y promover acciones transformadoras.
Lee: Intereses políticos, una barrera laboral para las mujeres en dependencias públicas: IMCO
Además asistieron Eliana Valencia, cofundadora de Soy Porque Somos y asesora de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; Silvia Lospennato, diputada en el Congreso de la Nación de Argentina; Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social de Sonora; Ximena Peredo, exsecretaria de Participación Ciudadana de Nuevo León, y Pamela Cerdeira, miembro honorario del consejo de Aúna Ciudad de México.
Asimismo, contaron con la presencia de Patricia Mercado, Senadora de México; Cecilia Lavalle Torres, integrante de la Red Nacional Mujeres en Plural y coautora del libro El deber de la memoria: Del derecho al voto a la paridad en todo; María del Carmen Alanis, abogada y expresidenta del Tribunal Electoral Federal, y Rebeca Moreno, cofundadora de Aúna.
Más mujeres como Daniela Alatorre, también cofundadora de Aúna y productora de Igualada; Karla Mayahua, nominada Aúna; Greta Ventura, seleccionada de formación Aúna, y Eliana Valencia, asesora de la vicepresidenta Francia Márquez.
Destacaron las contribuciones de Odile Cortés, coordinadora del capítulo Nuevo León; Rita Bell, directora del capítulo Oaxaca; Lorena Vázquez Ordaz; Jarumy Méndez, nominada de Oaxaca; Ana Gabriela González Gonzales, nominada de la Ciudad de México; Iraís Reyes, nominada de Nuevo León y Ana Hierro, codirectora del capítulo de Nuevo León.
Te puede interesar:
INE apoya a mujeres de la política que sufren violencia digital y mediática
Sheinbaum envía paquete de reformas al Senado para garantizar los derechos de las mujeres
0 comentarios