“Para el combate a la corrupción y en la consolidación de las finanzas públicas, se ha visto en el código de la Hacienda Pública del Estado de Chiapas, la distribución de participaciones federales del ramo 28”, mencionó Manuel Alejandro Flores, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Gobierno del Estado de Chiapas en el programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV.

Fotos: Alcaldes de México en Facebook.
El subsecretario, resaltó que, en 2023 la Auditoría Superior de la Federación hizo el ejercicio de auditoría en el Estado, en donde no hubo ninguna observación. Además, para garantizar la disponibilidad de recursos públicos destinados a impulsar el desarrollo social y económico de Chiapas se han implementado estrategias para mejorar la eficiencia recaudatoria.
Acciones para el buen manejo de los recursos públicos
Manuel Alejandro Flores, dijo que para mejorar la eficiencia recaudatoria se fortalecieron las acciones de vigilancia del cumplimiento de obligaciones otorgando beneficios fiscales a los contribuyentes, las estrategias dirigidas a la modernización y facilitación de los trámites y pagos a la ciudadanía consta a través de herramientas y plataformas digitales.

Asimismo, se modernizaron los servicios hacendarios con la implementación de nuevas herramientas digitales como lo es CoDi, una plataforma de pagos y cobros digitales, desarrollada por el Banco de México e instituciones financieras que permite agilizar los trámites a la ciudadanía, también se pusieron en marcha 40 kioscos electrónicos.
Por otra parte, las estrategias dirigidas a la regularización a contribuyentes cumplidos fue la instalación de un call center de la Secretaría de Hacienda para localizar a contribuyentes con adeudos, para mejorar la atención y asesoría fiscal; además, se apoya a la ciudadanía con estímulos fiscales en materia vehicular y bebidas alcohólicas.
Se suscribió un convenio de intercambio de información con el Instituto Mexicano Del Seguro Social, para identificar a los contribuyentes que estaban siendo omisos en el pago de impuestos sobre nómina; adicionalmente, el Estado logró ingresos de cobros de créditos fiscales registrados por 2 mil 198 millones de pesos en 6 años.
Gracias a esto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Estado se posicionó en agosto en el primer lugar en incentivos otorgados por la entidad federativa. “La percepción de la ciudadanía es completamente favorable ya que estas implementaciones les facilita la gestión de trámites y servicios de manera rápida y segura”, comentó Manuel Flores.
Pendientes por hacer con herramientas digitales
El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, destacó que con la tecnología se ha logrado llegar a lugares remotos del Estado en donde no se han podido poner módulos de atención móviles con internet o ventanillas únicas.

Además, desde el inicio de la administración, se impulsaron dentro de los procesos administrativos acciones contundentes, basándose en los principios de disciplina, control y orden, así como una planeación exhaustiva y detallada que permitiera analizar la viabilidad de la continuidad de proyectos y asignación de los gastos de bienes y servicios a consumir.
Beneficio de la población con una buena eficiencia de finanzas públicas en el Estado
“Hacienda de un Estado, prácticamente es el motor central de un gobierno, el recurso es el que favorece a todas las Secretarías y organismos de un gobierno, al tener una mejor atención, vamos a tener mayor recaudación y podremos hacer más por el pueble de Chiapas”, sostuvo Manuel Flores.
En esta administración, se prohibió la compra de vehículos, se restringieron los viáticos y pasajes; además, del cumplimento del marco legal de cada proceso. En las adquisiciones de bienes y servicios se establecieron compras a precio de mercado consolidado, con lo que se lograron importantes ahorros y economías, obteniendo en los 6 años de este gobierno, aproximadamente 15 mil millones de pesos, lo que suma los ingresos excedentes de libre disposición.
También fue posible pagar adeudos de administraciones anteriores, entre los que resaltan pagos del ISN, y cuotas de aportaciones del IMSS e ISSSTE. “La deuda pública de Chiapas será menos porque se ha ido pagando”, mencionó Flores.
Te puede interesar:
Acciones para una mayor eficiencia energética municipal: Odón de Buen
Por primera vez, una mujer al frente del gobierno de Silao
En Iztapalapa, políticas públicas a partir de un diagnóstico claro: Raúl Basulto
0 comentarios