Ante la violencia política que se vive en México, no se puede ignorar que las posibles elecciones judiciales, además de las elecciones intermedias de 2027, serán blanco fácil de esta situación.

Foto: Noemí Andrade / Alcaldes de México.
Laboratorio Electoral, publicó su reporte final del monitoreo de violencia electoral durante el proceso 2023-2024, con la intención de trabajar en conjunto actores políticos, autoridades electorales, las y los legisladores, para tomar con responsabilidad su papel para garantizar la seguridad y la integridad de la democracia política.
“La violencia no se puede normalizar, después de las elecciones ya no se dio la atención adecuada. Ni un sólo presidente o autoridad le dio seguimiento”, mencionó en conferencia de prensa Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral.
Eventos violentos en el proceso electoral
“Antes de definir las candidaturas es cuando más agresiones se dan. Lamentablemente se les otorga protección a las y los aspirantes hasta que se convierten en candidatos legalmente”, señaló Daniela Arias, coordinadora de Laboratorio Electoral.
Lee: Violencia en elecciones, los gobiernos locales serán los más afectados: Martínez Trujillo
Precampañas anticipadas: 15 totales.
- Asesinatos: 11 (3 aspirantes; 3 familiares; 1 equipo cercano; 4 otro: funcionarios partidistas, excandidaturas).
- Ataques: 4 (2 aspirantes; 1 familiares; 1 funcionarios partidistas).
Preparación de la elección, del inicio del proceso a las precampañas: 9 totales.
- Asesinatos: 4 (2 aspirantes; 2 otros).
- Ataques: 1 (1 aspirantes).
- Amenazas: 2 (2 aspirantes).
- Secuestros: 2 (1 aspirantes; 1 otros).
Precampañas: 19 totales.
- Asesinatos: 12 (5 precandidaturas; 6 aspirantes; 1 funcionarios partidistas).
- Ataque: 6 (1 precandidaturas; 2 aspirantes; 1 familiares; 1 funcionarios partidistas; 1 otros).
- Secuestros: 1 (1 aspirantes).

Imagen: Laboratorio Electoral.
Intercampañas: 47 totales
- Asesinatos: 14 (6 precandidaturas; 5 familiares; 1 equipo cercano; 2 funcionarios partidistas).
- Ataques: 8 (6 precandidaturas; 2 otros).
- Amenazas: 22 precandidaturas.
- Secuestros: 3 (1 precandidaturas; 2 funcionarios partidistas).
Campañas: 238 totales
- Asesinatos: 59 (7 precandidaturas; 12 candidaturas; 13 familiares; 16 equipos cercanos; 17 funcionarios partidistas; 4 otros).
- Ataques: 62 (6 precandidaturas; 40 candidaturas; 1 familiares; 11 equipo cercano; 2 funcionarios partidistas; 2 otros).
- Amenazas: 107 (40 precandidaturas; 66 candidaturas; 1 otros).
- Secuestros: 9 (2 precandidaturas; 4 candidaturas; 3 familiares).
Veda electoral: 10 totales
- Asesinatos: 2 candidaturas.
- Ataque: 6 (4 candidaturas; 1 familiares; 1 otros).
- Amenazas: 2 candidaturas.
Jornada electoral: 29 totales
- Asesinatos: 6 (2 funcionarios partidistas; 4 otros).
- Ataques: 13 (3 candidaturas; 2 equipo cercano; 8 otros).
- Amenazas: 4 (2 candidaturas; 2 otros).
- Secuestro: 6 (2 funciones partidistas; 4 otros).
Por otra parte, los estados con más eventos violentos son Michoacán y Chiapas, seguido de Guerrero y Morelos. Mientras que, los partidos políticos que tuvieron mayor impacto de situaciones de violencia fueron Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano; los partidos locales en su conjunto, superan en cantidad las agresiones recibidas por el PRI.
Cabe mencionar que, de los 17 municipios donde se registró la mayor cantidad de agresiones, hubo una disminución promedio de 7 por ciento en la participación respecto de la elección similar de 2018. Los municipios que presentaron un aumento, fueron Rincón Chamula, Chiapas con 1.41 por ciento, Tarímoro, Guanajuato con 3.45 por ciento, Puebla, Puebla con 6.87 por ciento, y Guanajuato, Guanajuato con 10 por ciento.
La mayor reducción la tienen La Concordia, Chiapas con -38,57 por ciento, Benemérito de las Américas, Chiapas con -24,06 por ciento, Maravatío, Michoacán con -11,96 por ciento, Villa Purificación, Jalisco con -11,78 por ciento, y Mapastepec, Chiapas con -11,72 por ciento.
Te puede interesar:
Bajo clima de violencia, se realizan elecciones extraordinarias en Chiapas
Violencia electoral continúa aún después de los comicios: ACLED y Votar entre Balas
Partidos políticos exigen al INE mapa de riesgos por violencia en elecciones
0 comentarios