15 municipios del país con mayor violencia feminicida: SSPC

por | Ago 6, 2024 | Seguridad | 0 Comentarios

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó durante la conferencia matutina de López Obrador, que 15 municipios de México centralizan entre 40 y 15 por ciento de violencia feminicida y de género. 

Foto: Gaceta UNAM.

Dichas entidades, son Ciudad Juárez y Chihuahua, en Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Ecatepec, Estado de México; Puebla, Puebla; y la capital de San Luis Potosí. 

Al presentar la estrategia del gobierno federal contra la violencia de género y feminicida, Rosa Icela Rodríguez señaló que las acciones emprendidas han permitido que el feminicidio se redujera en junio de este año en todo el país en 35.6 por ciento en comparación con diciembre de 2018.

“En coordinación con autoridades locales se fortaleció la estrategia de seguridad en 15 municipios, sobre todo dando impulso a colonias donde permanecen muchos de los delitos que tienen que ver con violencia contra las mujeres. Hay que erradicar la misoginia, el machismo y fomentar la cultura del respeto a los derechos de las mujeres”, mencionó la funcionaria.

Lee: Estados con más feminicidios durante enero 2024

Asimismo, la titular de la SSPC, sostuvo que, estas entidades se concentra la mayor incidencia de feminicidios, homicidios, lesiones a mujeres, violaciones y violencia familiar en el país. Se concentra alrededor de 40 a 50 por ciento de la violencia feminicida.

Además, aseguró que en estos territorios es donde se ha puesto énfasis y se han desarrollado diversas acciones en coordinación con las autoridades locales; se han atendido a 925 mil 187 mujeres, niñas, estudiantes, docentes, tutores, población en general con talleres, cursos, para hablar de derecho de las mujeres y temas para prevención de estos delitos. 

Entre las medidas también se dio la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio. 

Te puede interesar:

En Ciudad de México se reducen feminicidios entre 2020 y 2023: GDF

¿Cuáles son los municipios con más homicidios dolosos y feminicidios?

Estados y municipios con mayor número de feminicidios

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *