Trata de personas aumenta, ante crisis de seguridad y justicia en México: Fuentes Alcalá

por | Jul 30, 2024 | Seguridad | 0 Comentarios

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, este 30 de julio, Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra Extraordinaria sobre Trata de Personas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que este crimen causa la ruptura de seres humanos mediante el despojo de su dignidad para convertirlos en objetos comercializables.

Foto: Gaceta UNAM.

En 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que 10.5 millones de hogares (27.4 por ciento del total del país) tuvieron, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima de la trata.

Dicho fenómeno ha crecido, y está inmerso en una crisis de seguridad y de justicia por la que atraviesa el país; además, de la erosión de las capacidades de protección de los espacios primarios de cuidado y socialización, como hogares y escuelas, afectando principalmente a niñas y niños. 

“Hay muy pocas denuncias, en general, sólo uno de cada 10 delitos es denunciado en nuestro país; pero en el caso de explotación sexual, trabajo o matrimonio forzados, mendicidad, etcétera, es aún menor”, sostuvo el experto.

Lee: Niños y jóvenes reclutados por el crimen organizado, cuando la violencia se vuelve “invisible”: Sebastián Arrechedera

De acuerdo con Fuentes Alcalá, una víctima de trata seguramente también padeció otras transgresiones como la explotación infantil y desventajas sociales como pobreza o marginación. Asimismo, aseguró que el país vive una cultura tolerante al abuso sexual, machismo, violencia hacia las niñas, mujeres y personas de otros géneros.

Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), refiere que, en el mundo una de cada tres víctimas de trata es un infante, en su mayoría niñas. Los niños, son objeto de diversas modalidades como trabajo forzoso, delincuencia, mendicidad, adopción ilegal, abusos sexuales y explotación sexual.

Entre las razones más comunes por las que niñas, niños y adolescentes son el blanco, están: pobreza, insuficiente apoyo ante el aumento de los flujos migratorios y de refugiados, conflictos armados, familias desestructuradas y falta de cuidados parentales.

Finalmente, el titular de la Cátedra Extraordinaria sobre Trata de Personas de la UNAM, compartió que, para aminorar esta situación, el Estado mexicano debe garantizar los derechos humanos de todas las personas, y no ignorar los demás delitos que se derivan de la trata.

Te puede interesar:

Niñas y niños buscan un trabajo peligroso por ayudar con gastos de casa: REDIM

250 mil infantes en riesgo de ser reclutados por grupos criminales: Reinserta

REDIM y CODENI piden dignificar a las infancias trabajadoras

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *