En México, sólo 32% de familias pobres tienen acceso a Internet: Cepal  

por | Jul 29, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Tener acceso a Internet es importante para un porvenir incluyente y próspero para las y los mexicanos, y con la reforma al artículo 8 de la Constitución de la Ciudad de México, toda persona tiene derecho a acceder de forma libre y gratuita a este servicio en espacios públicos. 

Foto: Jefatura de Gobierno de la CDMX.

En 2021 la Ciudad de México se convirtió en la más conectada del mundo, hay cerca de 135 millones de conexiones mensuales, 18.9 millones de usuarios acumulados y 4.9 millones de usuarios únicos al mes. Asimismo, se espera que para 2024 se alcancen 34 mil puntos de conexión en la capital del país, de acuerdo con lo informado por el gobierno capitalino.

Sin embargo, el internet, se ve limitado por la desigualdad socioeconómica. En México, el 79 por ciento de las familias más ricas tiene cómo conectarse a internet, mientras que sólo el 32 por ciento de las más pobres tiene este acceso, de acuerdo estimaciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).  

Lee: El internet gratuito ya es un derecho en CDMX

Entre los hogares más ricos de la región se observa un mayor uso, penetración, disponibilidad y eficiencia de internet en comparación con los hogares más pobres.  El internet expande las oportunidades, reduce los tiempos, facilita las tareas y brinda mayores herramientas para la vida, la escuela o el trabajo. 

En el país, el acceso a internet en zonas rurales es casi tres veces menor que en las urbanas, dicha problemática se convierte en uno de los grandes factores de exclusión social. Asimismo, con relación a dispositivos tecnológicos, 51 por ciento de los hogares urbanos tienen una computadora, mientras que, sólo el 21 por ciento de los rurales cuenta con ella.

La Cepal resalta que la calidad de las conexiones a internet también puede limitar el uso y aprovechamiento de las soluciones que brindan los espacios digitales; además, organizaciones de derechos humanos ya han señalado que limitar el acceso al internet construye una forma de censura y privación del derecho a la información. 

El internet es un derecho humano, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas desde 2018 y se plantea la necesidad de universalizar el acceso a los espacios digitales para la inclusión.

Te puede interesar:

Sedec Tabasco garantizará internet de alta velocidad a los 17 municipios del estado

Llevan internet satelital a comunidades de Durango

Internet para el Bienestar conectará a 20 millones de mexicanos: CFE

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alerta sísmica, sonido de vida

Alerta sísmica, sonido de vida

Por: Salvador Guerrero Chiprés / @guerrerochipres En contextos urbanos densamente poblados, la gestión del riesgo sísmico demanda una estructura...