La excandidata de la oposición a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, compartió que presentó de manera formal una impugnación en contra del proceso electoral, para que se investigue y sancione a quienes violaron la ley, así como la posible intervención del presidente López Obrador y el crimen organizado.

Foto: Xóchitl Gálvez en Facebook.
Por otro lado, durante la tarde del jueves 13 de junio, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cometió violencia política de género en contra de Gálvez, durante sus conferencias matutinas realizadas el 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y el 18 de agosto de 2023.
Con ello, el Pleno consideró que las expresiones en las que el titular del Ejecutivo Federal afirma que la denunciante obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, sí actualizan los parámetros de la infracción ya que configuran violencia simbólica con objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en su carácter de mujer e indígena.
Cabe mencionar, que, el presidente no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, únicamente se le responsabiliza, de acuerdo con criterios establecidos por la Sala Superior del TEPJF.
Lee: Xóchitl Gálvez acepta derrota, pero impugnará resultados electorales
Durante la noche del mismo, jueves la afectada publicó en redes sociales, su decisión de impugnar las violaciones constitucionales sucedidas en la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección.
Cabe señalar que esta queja no tiene como objetivo solicitar la anulación de la elección, sino que “haya una sanción al mandatario por su intromisión en el proceso electoral”, así lo informaron representantes del PAN y PRD.
El Pleno también responsabilizó de la conducta a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia; Jessica Ramírez González, directora general de Comunicación Digital; Pedro Daniel Ramírez Pérez, jefe de departamento, así como a Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y a Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, ya que estuvieron a cargo de la difusión del contenido infractor.
Te puede interesar:
FGR impugnará liberación 8 militares vinculados al caso Ayotzinapa
Morena impugnará fallo del INE contra “corcholatas”
0 comentarios