La sociedad en México se enfrenta a una situación de violencia en la que a diario se presentan crímenes que afectan la vida de las personas, una realidad en el día a día, que ha llevado a la normalización, a la “invisibilidad” de esa violencia, advirtió Sebastián Arrechedera, fundador de Rainbow Lobster.

Fotos: Cortesía / Sebastián el Pana Arrechedera, fundador de Rainbow Lobster.
El colectivo lanzó en días pasados el podcast “Los Niños del Narco”, un proyecto de Rainbow Lobster en colaboración con Sonoro, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad en México sobre la grave problemática que existe alrededor del reclutamiento de miles de niñas y niños por el crimen organizado.
“Somos una sociedad que ya está demasiado acostumbrada a escuchar cifras; en donde las cifras, son una normalización de la violencia que no tiene comparación”, lamentó Arrechedera, el Pana, en entrevista con Alcaldes de México.
Lee: Entidades del país con mayor explotación laboral infantil
“Escuchando las historias (de estos chicos), el problema es la fractura del núcleo familiar, de la mano de las drogas y el alcohol en nuestro país”, sostuvo.
“Los Niños del Narco” es un ejercicio de activismo y sensibilidad social que tomó dos años realizar, y que retrata en 10 episodios la vida de Miranda, alias “Tacita”, un chico que estuvo involucrado en un grupo del crimen organizado. Es una historia de True Crime con causa, que da espacio a la búsqueda de esperanza, al explorar cómo se puede salvar una persona que ha vivido rodeado de violencia.
Al respecto, el Pana Arrechedera comentó que las historias que han escuchado, de niños y jóvenes que han sido reclutados por el crimen organizado, tienen el común una familia fracturada, “padres que usan a sus hijos o no se ocupan de ellos”; y, por otro lado, hay un gran desarrollo de la “narcocultura” y de la aspiracionalidad de pertenecer a un grupo delictivo.
“Lo cual definitivamente no hace más que estimular que un joven termine en esto”, mencionó.

Rainbow Lobster es un colectivo creativo con sede en la Ciudad de México y Los Ángeles, California, Estados Unidos, el cual trabaja historias a través de la narrativa, con la finalidad de crear conciencia en las personas y una reflexión hacia la sociedad.
Acción social para generar cambio
Arrechedera destacó que la narrativa, como acción social, mueve al mundo. “La narrativa provoca que el ser humano se mueva con un ideal más allá de lo que tenemos a nivel tangible; a través de la narrativa podemos contar esa historia que te llega al corazón y que te hace reflexionar desde un lugar diferente”, expuso.
De esta forma, aseguró que todos los sectores de la sociedad, así como las autoridades, tienen una responsabilidad en el tema del reclutamiento de niños y jóvenes por los grupos delictivos, por lo que se tiene que trabajar de manera conjunta para atender este problema, que debe ser visibilizado y escuchado.
Respecto a la acción del Gobierno, el Pana enfatizó la importancia de que se cumpla la ley y evitar situaciones de impunidad, así como atender una mayor integración familiar y social que apoye y cuide a los jóvenes y niños.
“Tiene que ver con un núcleo familiar sano, libre de adicciones, con oportunidades para poder crecer hacia otro lugar; habla de un bienestar muy básico, pero que al final del día, nos damos cuenta que está llevando a esta decadencia”, señaló.
Afirmó que se necesita un compromiso por parte de los políticos, que se den cuenta de que en el núcleo familiar está el origen de gran parte de la violencia.
“Y como ciudadanía, nos toca levantar la voz y presionar a nuestros representantes en la clase de gobierno”, dijo.
Te puede interesar:
Guanajuato, Michoacán y Oaxaca reportan más homicidios de niñas, niños y adolescentes: REDIM
En San Simón Almolongas, Oaxaca, se instala comisión para prevenir y erradicar trabajo infantil
0 comentarios