La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez informó este martes en la mañanera de López Obrador que hasta el momento las dos candidatas y el candidato a la Presidencia de México han solicitado protección durante el proceso electoral, además de otros aspirantes a cargos de elección popular.

Foto: Rosa Icela Rodríguez en X.
Al menos 23 candidatos a la gubernatura y a la presidencia han solicitado medidas de protección; los nombres de candidatos y servicios que reciben se mantendrán ocultos, en acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), detalló la secretaria de seguridad.
A siete personas se les ha destinado medidas de seguridad, mientras que de las 14 restantes están pendientes, siete comenzarán a recibir medidas a partir de este 5 de marzo. “Es nuestra responsabilidad que el proceso electoral se lleve a con paz y tranquilidad”, expuso la funcionaria.
Lee: La SSPC presentará ante el INE plan de protección a candidatas y candidatos
Hasta el momento han pedido protección, las candidatas y el candidato a la presidencia de la República; tres candidatos a gubernaturas; siete candidatos al Senado; y 10 candidatos a una diputación federal.
Por otro lado, Rodríguez precisó que se llegó al acuerdo de que el gobierno federal sea quien asegure la protección de candidatos a la presidencia, a gobernador (de los nueve estados que están en contienda) y al Congreso de la Unión; sin embargo, afirmó que la seguridad de los candidatos locales corre a cargo de los gobiernos estatales y municipales.
“En el caso de que se otorgue la protección, la secretaría de la defensa nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobernación, brindarán y supervisarán el servicio de acuerdo a nivel de riesgo que se identifique que es alto, medio o bajo, según sea el caso”, apuntó la secretaria.
Te puede interesar:
INE presenta protocolo de seguridad para candidatos en elecciones
Sheinbaum acepta protección de Sedena; Xóchitl Gálvez lo está analizando: AMLO
Violencia en elecciones, los gobiernos locales serán los más afectados: Martínez Trujillo
0 comentarios