Cada año, el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ con el objetivo de exigir la tolerancia, igualdad y dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales, trans y demás expresiones de las orientaciones sexuales.
Alcaldes de México | 15 de junio de 2023.
Foto: El Universal.
Las celebraciones de este orgullo se extienden durante todo el mes de junio y se realizan diversos eventos para mostrar el apoyo.
Un logro importante para la comunidad fue que, el Congreso de Nuevo León aprobó reconocer el matrimonio igualitario en el estado con 23 votos a favor y 10 en contra.
A cuatro años de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que se legislara a favor de la unión entre personas del mismo sexo, el Congreso de Nuevo León aprobó modificaciones a diversos artículos del Código Penal.
Uno de los artículos modificados es el 140 que establece que solamente podrán contraer nupcias hombres y mujeres de 18 años, mientras el 147 destaca que “el matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear una comunidad de vida permanente”.
El artículo 291 Bis reconoce que el concubinato es la unión de dos personas durante más de dos años hacen vida marital.
Integrantes de la comunidad LGBT+ que se encontraban en el lugar mencionaron que solo se está saldando “una deuda histórica”.
Jennifer Aguayo, titular de Movimiento por la Igualdad, explicó que el tema no es si dos personas del mismo sexo se pueden casar en Nuevo León, sino lo que legalmente implica; los matrimonios igualitarios son legales en el estado desde el 2019.
El tema es lo que implica el matrimonio entre parejas del mismo sexo y que no estaba reformado en el Código Civil”, expuso.
0 comentarios